VHI
Transmisión del SIDA

El Virus se transmite por: sangre, semen, secreciones vaginales y leche materna.
Las vías de contagio son:

1)Vía Sexual: ya sea por contacto genital, por contacto anal o por contacto oral.
En cuanto a ésta vía de contagio la mujer tiene más predisposición  a contraer la infección (la causa de esto es desconocida). En el contacto anal el receptor está más expuesto y las relaciones orales parecen tener menor incidencia de contagio.
2)Vía Sanguínea: por uso de drogas intravenosas sin utilización de agujas y jeringas descartables,  cualquier práctica que sea realizada sin la adecuada esterilización de los materiales utilizados (prácticas odontológicas, tatuajes, diálisis, cirugías, inseminación artificial, etc.) Transfusiones de sangre sin  el testeo correspondiente para detectar el virus (actualmente esta posibilidad es prácticamente remota dado que en los países desarrollados se realizan los controles indicados para evitar esta posibilidad). Donación de órganos (igual que las transfusiones es prácticamente imposible dado que se realizan los controles previos a dicha cirugía). Si estos controles no fueran realizados adecuadamente, el riesgo NO sería para el donante sino para el receptor.
3)Vía vertical: producida por la transmisión de la infección de una mujer embarazada al feto, de no mediar un tratamiento adecuado.
La mujer embarazada que presente infección por HIV, debe ser tratada para disminuir las probabilidades de contagio al feto y además tiene indicación de cesárea y NO PUEDE AMAMANTAR AL BEBÉ, dado que el virus se transmite por la leche materna.
El HIV-1 también fue aislado en otros lugares como: tejido nervioso, piel, pulmones, bazo, hígado, médula ósea, ganglios linfáticos, líquido cefalorraquídeo, lágrimas. (NO SON VÍAS DE CONTAGIO).

¿QUÉ DIFERENCIA EXISTE ENTRE SER PORTADOR  Y ENFERMO?

PORTADOR: El individuo está infectado pero NO presenta síntomas y CONTAGIA.
ENFERMO: El individuo presenta síntomas y CONTAGIA.
En  la propagación de la infección por HIV-1        el rol del PORTADOR es altamente preocupante dado que al desconocer su condición, si no práctica las medidas de profilaxis, extiende la cadena epidemiológica en forma alarmante.

Síntomas del SIDA


Generalmente tiene un comienzo agudo a asintomático y luego tiene una evolución crónica, la cuál se ha logrado gracias a la cantidad de drogas antivirales existentes, que han permitido que en muchos casos se transforme en una enfermedad crónica que muchas veces permite que el paciente viva muchos años posteriores al diagnóstico. Lamentablemente esta expectativa se presenta en los Países Desarrollados, lo cuál no sucede en otros Países donde no hay infraestructura sanitaria, no hay medicamentos al alcance de la población, no hay suficientes o idóneas campañas de PREVENCIÓN (África, Asia, China, algunos países de América Latina, etc.
Por supuesto los mejores logros terapéuticos se producen en Países como EE.UU. La edad más frecuente en que se contrae la infección es desde los 15 a los 45 años, con mayor incidencia en la población más joven (15-25años). Por más que algunos dicen que predomina en las clases de bajo nivel socio-económico (debido a la falta de protección en las relaciones sexuales, prostitución), también se observa en otras clases sociales debido al consumo de drogas intravenosas.
En definitiva, la infección por HIV-1, actualmente afecta tanto a homosexuales como a heterosexuales, de distintas clases sociales, sino toman las medidas de prevención para evitar dicho contagio. Nadie está exento de contraer la infección.
En cuanto a la evolución de la infección por HIV-1 se podría hablar de tres Etapas:
1) Etapa Aguda
2) Etapa intermedia
3) Etapa final (SIDA)
Un hecho particular a tener en cuenta es el denominado PERÍODO VENTANA (es un lapso de tiempo que transcurre desde que se contrae la infección hasta que las pruebas de laboratorio comienzan a dar resultados positivos por la aparición de anticuerpos contra el virus).Dura aproximadamente 3 meses y el riesgo del mismo es que la persona infectada desconoce su condición y si no practica sexo seguro o las demás medidas de prevención antes mencionadas, contagia. Por lo tanto ante un resultado seronegativo, siempre debe realizarse una segunda prueba de laboratorio para confirmar el diagnóstico inicial.
En este período se puede realizar el diagnóstico demostrando la presencia del antígeno p24,  PCR (reacción en cadena de la polimerasa, o medir la carga viral).
Período de Incubación: pueden transcurrir desde semanas a años después de contraída la infección. Una vez infectado, el individuo ya contagia.
Por una juventid sin VIH/SIDA
EL VIH es el virus de inmunodeficiencia humana, lo que quiere decir que solo afecta a los seres humanos.

El SIDA, es el sindrome se inmunodeficiencia adquirida, mejor dicho el  sida es un conjunto de enfermenades que podria llegar a afectar a una persona que lleva varios años viviendo con el VIH, porque el sistema inmunologico se a ido deteriorando.

NO es lo mismo decir que uma persona vive con el VIH ha decir que tiene SIDA, el SIDA es una etapa mas avazada la cual despues de varios años podria contraer una persona que tiene VIH despues de varios años.
  • Chiste del dia

  • Seguidores

    ¿Que hora es?

    Tu eres la visita

    ¿Te has hecho la prueba del VIH?